Resumen
Según la Ley de Práctica de Enfermería nº 7498 de 19861, así como el Decreto 94.406 de 19872, es privilegio del enfermero realizar consultas de Enfermería y, cuando forme parte del equipo de salud, prescribir medicamentos preestablecidos en los Programas de Salud Pública y en una rutina aprobada por la institución de salud. En la estrategia de salud de la familia en Brasil, el Ministerio de Salud, a través de la Ordenanza 2436 de 20173, regula que los enfermeros deben realizar consultas de enfermería, procedimientos, solicitar exámenes complementarios, prescribir medicamentos de acuerdo con protocolos (énfasis añadido), directrices clínicas y terapéuticas, u otras normas técnicas establecidas por el gestor federal, estatal, municipal o del Distrito Federal, observando las disposiciones legales de la profesión. El objetivo fue revisar, actualizar, ilustrar, ampliar y republicar el Protocolo de Enfermería de Paraíba4. Se trata de un libro electrónico compilado con los cuadernos de Atención Primaria y Programas de Salud Pública para el equipo de Atención Primaria de Salud revisado de abril a mayo de 2022. Se amplió de 19 a 24 capítulos, se insertaron ilustraciones, se agregaron capítulos referidos a la práctica avanzada de Enfermería como la inserción de un dispositivo intrauterino (DIU), además de estar organizado por ciclos de vida y orden alfabético de temas para facilitar la consulta por parte del profesional. El Protocolo de Enfermería en Atención Primaria de Salud en el estado de Paraíba5 apoya a los enfermeros en su práctica diaria y está disponible en formato de libro electrónico en el sitio web del COREN-PB, https://www.corenpb.gov.br/wp-content/uploads/2023/02/ebook-Coren-1-1.pdf.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Tempus – Actas de Saúde Coletiva